ACTIVIDADES CULTURALES
Con motivo del Día Mundial de la Poesía, el Instituto Cervantes de Palermo invita al poeta Juan Antonio Bernier, que realizará cuatro encuentros para los estudiantes de las Universidades de Catania (17 de marzo), Messina (18 de marzo), Enna (19 de marzo) y Palermo (21 de marzo), ilustrando con la lectura de algunos poemas la evolución de su poética.
El jueves 6 de marzo de 2025, a las 19:30 h, en el Centro Teatral Universitario (Piazza Università, 13), da inicio el ciclo de cine en lengua española, promovido en colaboración con el Centro Lingüístico de la Universidad. La iniciativa, concebida para acercar a la comunidad estudiantil al rico universo del cine hispanohablante, se inspira en el espíritu de la pasada edición “Pongamos que hablo de Madrid” y se renueva con una propuesta ampliada y variada.
Este año, el cineforum propone seis largometrajes que abarcan desde la comedia hasta el melodrama, ofreciendo una visión profunda y diversificada del panorama cinematográfico español e hispanoamericano. Las películas se proyectarán en su idioma original, con subtítulos, y cada proyección irá seguida de un debate en español con la participación de profesores del Departamento de Humanidades de la Universidad de Catania.
Jueves 6 de marzo, 19:30
Diarios de Motocicleta (2004), de Walter Salles
Debate con Maria Carreras i Goicoechea
Jueves 20 de marzo, 19:30
Piedras (2002), de Ramón Salazar
Debate con Gonzalo Suárez Lovelle
Jueves 27 de marzo, 19:30
La Odisea de los Giles (2019), de Sebastián Borensztein
Debate con Roberto Indovina
Jueves 3 de abril, 19:30
Habana Blues (2004), de Benito Zambrano
Debate con Maria Carreras i Goicoechea
Jueves 10 de abril, 19:30
El Bar (2017), de Álex de la Iglesia
Debate con María Cándida Muñoz Medrano
Jueves 17 de abril, 19:30
Laberinto del Fauno (2006), de Guillermo del Toro.
Debate con Gonzalo Suárez Lovelle
La entrada es gratuita hasta agotar plazas.
La Universidad de Catania acogerá la I Jornada de Formación de Profesores de ELE, un evento organizado por el Instituto Cervantes en colaboración con la cátedra de Lengua y Traducción Española y el Centro de Examen DELE. Bajo la dirección de la Profa. María Cándida Muñoz Medrano, esta jornada será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y retos en la enseñanza del español como lengua extranjera.
Temáticas de la jornada
Durante el evento se abordarán temas de gran relevancia para los docentes de ELE, entre los que destacan:
impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje y en las relaciones educativas;
herramientas digitales que conectan el pasado con el presente en la enseñanza del español;
recursos innovadores para la enseñanza de la gramática en entornos híbridos.
Mesa redonda
Habrá una mesa redonda dedicada al uso de la inteligencia artificial como recurso didáctico, con la participación de expertos que compartirán sus estrategias y experiencias prácticas en distintos contextos educativos.
Información adicional
Los estudiantes de la Universidad de Catania podrán seguir el evento de manera remota a través de Teams utilizando el código: syjfv0a.
El 23 de abril de 2024, a las 10.30 h, se celebrará en el Aula Magna del I.E.S. "Elio Vittorini" de Gela la Jornada de lecturas cervantinas, con motivo del Día del Idioma Español y del Día Internacional del Libro.
Pongamos que hablo de Madrid es un festival de cine en español concebido por un grupo de estudiantes del Departamento de Humanidades para acercar a la comunidad estudiantil el cine de habla hispana.
Manteniendo la ciudad de Madrid como hilo conductor, el cinefórum explora el cine español a través de cinco largometrajes.
Las películas se proyectarán en versión original subtitulada en el Centro Teatral Universitario (CUT, Catania, Piazza Università, 13). La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
El 4 de marzo de 2024, a las 16:00 h, en el Auditorium "Giancarlo De Carlo" del Departamento de Humanidades de la Universidad de los Estudios de Catania (Monasterio de los Benedictinos), tendrá lugar la ceremonia de entrega de los diplomas DELE (otorgados por el Instituto Cervantes). Por tanto, se invita a los candidatos que se presentaron a los exámenes de las convocatorias de abril y de mayo de 2023, que ya deberían haber recibido un correo electrónico con la certificación de las calificaciones obtenidas y el resultado final.
La Embajada de España en Italia y el Instituto Cervantes de Palermo les invitan a la exposición Miró. La alegría del color: reúne un centenar de obras del gran artista español que abarcan un periodo de unos sesenta años, de 1924 a 1981. Entre ellas, pinturas, témperas, acuarelas, dibujos, esculturas y cerámicas, préstamos de importantes colecciones privadas italianas y galerías francesas, así como libros, documentos, fotografías y vídeos que permiten aproximarse a la vida privada y pública de Joan Miró, maestro del surrealismo europeo, artista del signo y del aspecto lúdico del arte.
La exposición está organizada por Diffusione Cultura, Assessorato dei Beni Culturali e dell’Identità Siciliana, Ayuntamiento de Catania (Dirección Cultural) y comisariada por Achille Bonito Oliva, en colaboración con Maïthé Vallès-Bled y Vincenzo Sanfo.
Exposición abierta al público de lunes a viernes de 9:30 a 19:30 h
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 h
Palazzo Della Cultura (Catania, Via Vittorio Emanuele II, 121)